Mostrando entradas con la etiqueta running. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta running. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de junio de 2015

SCOTT T2 Kinabalu


Otra de las zapatillas mas polivalentes que he calzado ha sido esta zapa de la marca Scott, más orientada a Bicicleta o Triatlón, pero que esta haciendo las cosas bastante bien y ha entrado con fuerza en esto del correr, con unos productos innovadores y de altísima calidad.


La Kinabalu es una Zapa pensada para trail running, para terrenos moderados, de no mucha complicación, y distancias medias. Después, la realidad es que con ellas he corrido por asfalto mejor que con muchas zapas urbanas, y también las he metido en salidas de más de 20K por terrenos como la Pedriza, que bien sabe más de uno que no son "senderos" de tierra precisamente. Tienen un peso de 281 gr. (Talla UK10,5) y me sale un drop de unos 10mm, aunque como todas estas últimas zapas que estoy usando, la forma de la zapa esta pensada para concentrar la pisada en el medio pie, de forma natural, con lo que el drop deja de tener la trascendencia que tiene en otras zapatillas.


En el upper nos encontramos un material bastante transpirable y que drena muy bien. Sin demasiadas protecciones para tratarse de una zapa de trail, pero que a mi me ha salido bastante buena si tenemos en cuenta los sitios por donde las he metido. Aun sigue intacto. Encaja bastante bien en pies de arcos medios y de horma media/estrecha (a mi especialmente me queda bastante justo en la delantera, quizá mi número sea UK11). El ajuste del talón muy bueno, ayuda bastante a la estabilidad en las bajadas, que para eso yo soy bastante acojonado. Da cierta seguridad. Lazada normalita (mejor con doble nudo al atarlas por que se puede soltar) y la lengüeta se mueve algo.


Como las anteriores zapatillas (Pearl Izumi), lo verdaderamente bueno esta en la media suela y suela. De material realmente ligero (Aero Foam) dota a la zapatilla de una amortiguación excelente, en mi opinión más por su forma que por el material. La forma curva de la media suela y su soporte en el medio pie, ayuda a la transición más suave, y aunque parece que el material tiene desgaste después de varias salidas, sus propiedades continúan intactas por mucho tiempo (yo ya les he hecho más de 700 Km).


En la suela nos encontramos con una taqueada moderada, pero con una forma y una disposición muy buenas, tanto para el agarre en tierra como para rodar en asfalto de manera estable. Esto realmente me ha sorprendido. Sobre mojado van de maravilla.


En definitiva, de las mejores zapatillas polivalentes que me he podido calzar. Si eres corredor popular de distancias medias, corres habitualmente en ciudad porque no puedes ir a la montaña todos los días, pero haces tus escapadas frecuentes, considéralas como opción. Ya la versión 3 ha visto la luz. En Amazon o en Deporvillage las puedes encontrar por unos 100€. Si estás por Madrid, Runnerland las tienes para que puedas calzártelas antes de comprarlas. Y si estas no te convencen, tienen mas modelos a elegir.

domingo, 19 de abril de 2015

MAPOMA 2015: Desgranando el recorrido para el corredor popular


Tanto si es la primera vez que vas a correr el Maratón de Madrid el Domingo que viene, como si es la primera vez que lo corres con su nuevo recorrido, puede serte útil la información que aquí pongo; Te desgloso los tramos del Recorrido para que no tengas sorpresas, y puedas acabar esta fantástica carrera.

Para el que todavía no lo sepa, este año se realiza la segunda edición del nuevo recorrido. Lo cambiaron el año pasado, y aunque varía en algunas zonas, en esencia sigue siendo el mismo. Para mí, su desnivel en algunos tramos hace que no sólo sea una Maratón más, sino que me obliga a dosificar mis fuerzas y a trazar una estrategia de carrera básica.

INICIO: Cíbeles - Plaza de Castilla (0K - 5,5K)

Saldremos desde la Plaza de Cíbeles por todo el paseo de Recoletos y La Castellana, hasta llegar al primero de los cuatro rascacielos donde daremos la vuelta. Cuidado en esta parte, acabamos de salir, vamos frescos, pero todo este precioso tramo muy concurrido de gente, son poco más de 5K de subida muy suave que termina por pegarse a las zapas. Si añadimos a esto que vamos junto con los corredores de 10k y media maratón, que llevan otro ritmo, podemos gastar más energía de la necesaria.

Mi consejo aquí es que te lo tomes con calma. Lleva el ritmo que te marque la pendiente. La carrera no ha hecho más que empezar y te puede pasar factura.

SEGUNDO TRAMO: Plaza de Castilla - Calle Santa Engracia (5,5K - 14,8K)

Una vez llegados a Plaza De Castilla se termina la subida, se acaba el calentamiento y comienza carrera. Empezaremos a notar los pies más ligeros y podemos aprovechar para coger aire y empezar a tomar nuestro ritmo de carrera, ése con el que pensamos rodar durante la mayor parte de la carrera. Todo este tramo serán poco menos de 10K en los que principalmente llanearemos o iremos bajando sin ningún Kilómetro reseñable. Unos pocos metros de cuesta entrando en la calle Francisco Silvela y otros pocos más entrando en la calle Serrano. Nada de dificultad.

Mi consejo en esta parte es que pongas piloto automático y disfrutes de la carrera y del recorrido. La gente te animará, goza de los grupos de música y cuando te quieras dar cuanta ya llevarás 15K.

TERCER TRAMO: Calle Santa Engracia - Entrada en La Casa de Campo (15K - 26K)

Al entrar en la calle Santa Engracia comienza otra subida muy suave, igual a la de la Castellana, sólo que esta vez, y para nuestro bien, es de poco más de 1K. Pasado este punto, lo volvemos a tener fácil, ya que después de algunos giros, comienza la bajada más significativa de la carrera. La calle San Bernardo y la bajada del Parque del Oeste por ejemplo son algo pronunciadas. La Gran Vía la hacemos hacía arriba, son unos metros  cuesta arriba sin nada de dificultad.

Te aconsejo aquí que sigas disfrutando de la carrera, aproveches para ver el centro, y si quieres métele algo de gas a tu ritmo en las bajadas. Si no lo haces tú lo hará la gente que te animará sin parar en este tramo. Aquí ya habrás pasado el ecuador de la carrera. No nos queda nada!

CUARTO TRAMO: Entrada en La Casa de Campo - Paseo Virgen del Puerto (26K - 33,8K)

Momento de entrar en contacto con la Naturaleza dando una vuelta por la Casa de Campo. Maravilloso tramo por esta clásica zona de Madrid. También llanearemos la mayor parte del tiempo, salvo por una pequeña subida en la salida de La Casa de Campo, en metro Lago, para retomar la ciudad e irnos derecho hasta un clásico de Madrid. Si en La Castellana le tocó el turno al Santiago Bernabéu, ahora le toca al Vicente Calderón. Aquí daremos la vuelta para llegar hasta el final del Paseo Virgen del Puerto y enfilar la Calle Segovia.

Bonito tramo que te desconecta por unos kilómetros de la ciudad. Aprovecha para tomar aliento y recupera fuerzas como puedas.

QUINTO TRAMO: Paseo Virgen del Puerto - Meta (33,8K - 42,2K)

Si te aconsejaba que recuperaras fuerzas es por este quinto tramo. En este momento la carrera se pone difícil. Al terminar El paseo Virgen del Puerto, giramos a la derecha para subir por la Calle Segovia. No es más que el preludio de lo que acontecerá. Después de 33K, estos 300m de calle se pegan a las piernas como cosa buena. Después, la Ronda de Segovia, girando de nuevo a la derecha, nos da un respiro para volver a iniciar la subida por el Paseo Imperial, que ya no nos abandonará, salvo algún llano para coger aire, hasta más allá del 39K, en la Plaza de Colón.
Muchos corredores se ven obligados a parar aquí para coger resuello, haciendo algunos metros caminando. Tramo bastante complicado, como el del inicio de carrera, sólo que aquí ya llevamos muchos kilómetros en las piernas.
Al llegar a La Plaza de Colón, se acabaron nuestros problemas. Llanearemos callejeando  un poco más, hasta llegar al parque del Retiro, donde entraremos triunfalmente a recibir nuestra merecida medalla... y agua y un plátano por favor!!

Paciencia. Es lo que te puedo decir de este tramo. Todo pasa, y esto no va a ser menos. Acopla el ritmo a tus fuerzas. Como dije antes, la subida no lo es tanto si no es por el kilometraje que llevamos encima. En cuanto te quieras dar cuenta ya estarás en la plaza de Colón y los últimos 2,5K sólo tienes que dejarte llevar.



Como ves, salvo el primer tramo en el que te aconsejo precaución, y el último tramo en el que te aconsejo darlo todo, pero con cabeza, la carrera es bastante asequible, bonita y sobre todo muy animada en la mayor parte de los tramos.

Insisto en que estas indicaciones le servirán de ayuda al corredor popular, quiero decir, aquel que va a disfrutar y a superarse a sí mismo o a sus colegas. cualquier estrategia competitiva que se pretenda no llegará lejos con esto.

Esta será la cuarta vez que corra el MAPOMA y espero no sea la última. Es una carrera que merece la pena. Para mí, tiene el punto de dureza justo que añade algo más a una maratón, ya dura de por si, y compatible con la mayoría de los corredores.

Muchas suerte a todos y nos vemos en la salida.

sábado, 10 de enero de 2015

PEARL IZUMI EM Trail N2



Si la Trail N1 me resultó una de las zapas que arrasó con todo lo que yo tenía establecido en cuestión de correr cómodo y eficiente, la Trail N2 fue la continuación del deleite. Debido a mi constitución pesada me las compré para pruebas realmente largas (maratones y ultras). Obviamente, era una apuesta sobre seguro. No me extenderé mucho en este post.


La Pearl Izumi EM trail N2 tiene la misma estructura y tecnologías que la Trail N1, pero con más amortiguación. Indicada para corredores de pisada neutra, hormas anchas y arcos medios o altos y con más peso, y/o para distancias más largas. Asombrosamente su peso es sólo 10 gr mayor, de 336 gr. (talla UK11), frente a su hermana menor, pero es que  el peso que he dado de la Trail N1 es para una UK10.5, por lo que igual es hasta menor. Presenta un drop igual que la Trail N1, técnicamente de 11 mm. pero debido a su suela curva, en realidad sería de a penas 1 mm.



En el upper encontramos la misma estructura así como los materiales. Sin costuras, perfectas para correr sin calcetines, de malla resistente y algo elástica. Protecciones justitas y la lengüeta es inamovible. En fin, cómodas hasta decir basta. La horma la noto un pelín más ancha.



En la suela encontramos también la misma estructura y tecnologías, a la par que materiales. Tacos moderados para terrenos no muy técnicos, bastante polivalente, perfectamente válidas para carreras por ciudad, aunque en aceras sobre mojado resbala bastante. Bastante ancha en la zona del arco, esto le confiere una estabilidad sublime. La amortiguación es mayor, con lo que me siento más a gusto en tiradas largas, y la transición de la pisada es una gozada (ver post de la Trail N1 donde viene explicado lo que ellos llaman "Dynamic Offset").



En definitiva, zapatilla en donde el mejor partido se lo sacaremos en maratones y ultras. Con estas zapatillas me hizo la INTERMON OXFAM 2014 en la Sierra de Madrid, carrera de 106 Km que realicé en poco más de 16 horas, con un resultado durante la carrera extraordinario, y posteriormente en la recuperación (a los tres días ya estaba de vuelta con mis primeros trotes).



Al igual que otros productos PEARL IZUMI, la puedes encontrar en AMAZON o en ZALANDO (También en Barrabés). Pero si estás por Madrid, te puedes dar una vuelta por Runnerland, (C/Ponzano, 72), la última vez que estuve por allí, a principios de Diciembre del año pasado me parece que costaban 129,99 €. Habrá que volverse a pasar para las novedades que trae este año. La versión 2 vio la luz a finales del año pasado. Así mismo de esta línea de zapatillas, para los pronadores que necesiten algo de soporte tienen la gama M3, y la H3 para los muy severos.

martes, 25 de noviembre de 2014

SALOMON Sense Pro



Ahora que Terminamos este año y después de algunos problemas no sólo técnicos, vienen  a partir de ahora algunos posts de las zapas que he utilizado este año a lo largo de toda la temporada, comenzando por una de las niñas bonitas de mi ojos.

La Salomon Sense Pro continúa en la estela de las Sense Mantra, entrando directamente en la gama de zapatillas "City Trail" y "Natural Running" que Salomon ha creado para zapatillas polivalentes, válidas tanto para asfalto como para terrenos poco técnicos. Comparándolas con las Mantra, la diferencia estriba básicamente en el upper, muy similar al de las Sense S-Lab, pero con las proteccines de la Mantra. Tiene un peso de 289 gr. (talla 11 UK), algo menor que las Mantra y un drop de 6 mm. y podrán sacarles el máximo rendimiento a la zapa los que no necesiten de ningún tipo de corrección en su pisada.


Como todas las Zapatillas Salomon que he probado, tiene una horma ancha y de arco medio/alto, sujección muy buena y bastante cómoda en la delantera. Particularmente , esta línea de zapatillas de la marca me dan mejor resultado a la hora de correr con ellas, y eso que las clásicas de Salomon ya eran bastante buenas (véase mis reseñas de las Crossmax, XT-Wings y las S-Lab softground).

Poco más que decir sobre esta zapatilla que no dijera ya en mi reseña de las Sense Mantra. su peso es algo mayor, nada que pueda ser significativo para el corredor popular (ni creo que para ninguno). Como digo el upper drena bastante bien, sus protecciones son algo mayor que las S-Lab, así como de sus alcochados en el talón, también mayores.


Para la suela y media suela si que han dejado la misma que las Mantra, con las mismas tecnologías (Contagrip, OS tendom, etc.). Su taqueada, al igual que su hermana, es moderada, por lo que si no eres un gran técnico de terrenos difíciles, no me aventuraría con ellas sobre según qué montañas. En urbe habría que tener algo de cuidado con la pintura de las carreteras, así como algunas baldosas, pues se hace algo resbaladiza.
Si acaso un pequeño detalle, en mi opinión, que las diferencia de las Mantra, y es que he encontrado la forma de la suela algo más curva, como se aprecia en la fotografía (puntera algo más levantada). Esto hace que la transición de la pisada me sea más fácil y fluida.


Poco más se puede decir de esta zapatilla; en mi caso, con las Sense Pro realicé la ultra TransGrancanaria 2014 en su modalidad reina, prueba exigente donde las haya, no sólo para un mortal aficionado a las carreras como yo, sino que así lo han dejado reflejado verdaderos profesionales desde los ganadores Ryan Sandes y Nuria Picas a Scott Jurek, Sebastien Chaigneau o Tim Olso.

Aunque no pude terminar la prueba (sólo llgué a los 74 Km.), puedo decir que no fue por motivos de lesiones ni similares, y achaco a las zapatillas una parte bastante significativa de lo bien que me sentí en carrera, y la pronta recuperación que tuve a posteriori (a los cinco días ya estaba de nuevo trotando), por lo que sólo puedo tener buenas palabras para este par de zapas.


En definitiva, gran alternativa adicional para tener unas zapas híbridas, que valen tanto para trail moderado como para urbe. (gran opción si usualmente te mueves en montaña y parques con caminos de tierra). Las puedes encontrar desde 108 € en SportsShoes

sábado, 27 de septiembre de 2014

NEW BALANCE Minimus 1010


Si hay algo que me gusta de verdad hacer con una zapatilla, es hacer lo que he hecho con éstas; sacarlas de la caja y meterme un buen tute. En este caso fueron unos 17Km. Ya sé que las recomendaciones dicen todo lo contrario, pero resulta muy reconfortante cuando terminas una carrera, sin apenas cargas ni dolores. Después, una buena sesión de estiramientos y como nuevo.

Ahora bien, hay que estar preparado para correr con una zapatilla minimalista como esta. Si bien no son de las más radicales en cuanto a esta gama, la 1010 es una zapatilla para correr con la sensación de ir descalzo bajo tus pies. Y esa sensación la transmite bastante bien.


La New Balance Minimus 1010 es una zapatilla de la línea de zapatillas MINIMUS de la marca, con la que se persigue fidelizar la sensación de correr descalzo, en donde una buena técnica de carrera es muy importante. Tiene un peso de 231 gr. (talla UK11) y un drop de unos 4mm, y según mis sensaciones algo de ajuste en la zona del arco. Por lo demás le vale a cualquier persona que quiera calzárselas, sin distinción de peso, pisada, etc., y disfrutar de una buena carrera. Cuando hablo de buena técnica de carrera entiéndase minimizar el impacto como cada uno mejor pueda. No hablo aquí de tiempos, ni de ritmos, cadencias y demás. Cada cuerpo es como es y soportará los impactos como mejor crea. La zapatilla poco te va ayudar en esto.


Eso sí, la palabra comodidad le rebosa por todos lados. Esto será, claro, según el pie de cada uno. De planta significativamente curva, horma ancha y talón ajustado, acepta bastantes pies a los que les parecerá cómoda o por lo menos aceptable. Su upper es bastante transpirable y fresco. Tiene mucho hueco para que los dedos se muevan libremente, y un alcochamiento en el talón algo excesivo si hablamos en términos minimalistas, pero que a mi por lo menos me viene muy bien. Por supuesto, las llevo sin calcetines desde el minuto cero, y la única pega que le pongo, como a casi todas las zapas de un tiempo a esta parte son los cordones, que si los pasas por todos los ojales no dan para hacerte el lazo.


En la media suela encontramos la mínima expresión de RevLite, tecnología clásica de New Balance para amortiguación. Y a esta media suela se le ha adherido unos círculos de la marca Vibram que componen la suela, unidos únicamente en la parte trasera, colocados estratégicamente, para endurecer y darle estabilidad a la zapa. Esto la hace una zapatilla realmente flexible. Este diseño, a mi parecer, es la pieza clave que le da esa sensación tan buena de parecer que vas descalzo.


En definitiva, zapatilla, yo diría que de "gama media alta", que requiere de algo de técnica de carrera para los que quieren correr con sensación Barefoot y disfrutar de esta zapatilla. Se pueden encontrar por 67 libras en Amazon (UK)

lunes, 14 de julio de 2014

SALOMON S-Lab Sense


Lo primero que piensas cuando quieres calzarte las zapatillas de Kilian, es en el precio. Es así, comprar estas zapas no te va a salir barato precisamente. Si a eso añadimos que, posiblemente un mortal aficionado como pueda ser la mayoría de nosotros, no le saque todo el rendimiento para lo que esta voladora de montaña está diseñada, pues los contras se acumulan.

Con esta idea me resignaba a olvidar para siempre escribir una reseña de esta zapatilla y como no, a calzarme una joya de éstas. Pero sonó la flauta y me las pude pillar a un precio dentro de mi presupuesto, cuando ya la segunda versión se puso a la venta.



Las Salomon Sense es una zapatilla de trail de competición que se enmarca dentro de las zapatillas que diseña S-LAB con los inputs dados por el mismísimo Kilian Jornet. La primera de la saga Sense, también fue la primera de la marca realmente minimalista, y el preludio a lo que después vendría bajo la etiqueta de Natural Running.

Y esto es cierto totalmente. La zapatilla no tiene nada, y me explico. Todas las tecnologías están reducidas a su mínima expresión. Tiene protecciones delanteras, tiene OS Tendon, tiene placa anti piedras, pero todo de una forma mínima. De ahí que nada más sacarlas de la caja sorprende su ligereza y contrasta fuertemente para lo que fue concebida (la Western States). Así mismo al tenerlas en los pies, se te vienen a la cabeza todos esos videos de Kilian subiendo y bajando por infinidad de montañas con estas zapas y lo primero que piensas es: "Verdaderamente no entiendo cómo puede hacer ese tipo de cosas".

Aterrizando de nuevo en la tierra de los mortales, calzadas en los pies (cuesta ponerlas) la primera sensación va adquiriendo otra perspectiva. La Salomon Sense S-Lab es una zapatilla de competición para pisada neutra, de 231 gramos (talla UK11). De horma media, para arcos medio altos y de perfil bajo, tan sólo 4 mm (aunque con el calibrador me sale algún milímetro más).



El upper prácticamente se adhiere al pie. Como buena zapatilla minimalista sólo contiene elementos de protección muy, pero que muy justitos. por lo demás allá tú con tu forma de correr. Una vez puestas, realmente cómoda, incorpora Endofit, que abraza al pie como si fuese un calcetín. De hecho, yo las uso sin ellos. El talón se ajusta a la perfección. Yo diría que es una zapatilla de forma curva (vista desde arriba se asemeja a la curva de un plátano) y eso a mi pie le viene de lujo. Las New Balance MT110 tienen la misma forma y por ende la misma comodidad. Muy, pero que muy drenable, tardan menos de un minuto en sacar todo el agua. Con el sistema de lazada típico de Salomon y el bolsillo de la lengüeta, aunque sufre una ligera modificación.



En la suela encontramos la mínima expresión de la protección. Casi todas las tecnologías se ecuentran del medio pie hacía adelante; Los tendones, la placa protectora antipiedras, nos dicen que está diseñada especialmente para no pisar con el talón. Para su taqueado mínimo agarra bastante bien, aunque no creo que sea para terrenos demasiado técnicos.



Especificaciones a parte, y para ser franco, algo escéptico de cómo me iban a ir (me ocurre lo mismo con todo tipo de zapatilla barefoot), le eché valor y me hice los 25k Cerro de la Marmota en Colmenar, con el sorprendente resultado de 1h:58min, todo un logro para mí. Las condiciones de esa carrera creo que se acercaban a lo que he comentado anteriormente (terreno no muy técnico, con algún repecho importante aunque corto, y agua de por medio), y respondieron tan bien que poco a poco le he ido perdiendo el respeto a según que terrenos. Cada vez me meto con ellas por sitios más complicados.

Resumiendo, zapatilla de competición para corredores de trail que les guste sentir el terreno en sus pies, realmente ligeras y con algo de técnica de carrera si se quiere meter  uno en terrenos difíciles. Es perfectamente acequible para correr en suelo urbano por ellas.

Los de Salomon se han puesto las pilas y ya van por la versión 3. La primera se puede aun encontrar por unos 100€ en amazon UK y en Sportsshoes algún número queda aún.

domingo, 23 de marzo de 2014

NEW BALANCE M870 v3


Con Esta zapa me hice la San silvestre 2013 de Madrid rodando a unos fabulosos 4:28 min/Km, tiempo que no veía desde que empecé a transicionar en esto del correr natural. Ha sido una excepción en mi selección de zapatillas que últimamente estoy mirando, ya que me ha parecido una excelente zapatilla, para un amplio rango de corredores.


Las New Balance M870v3 es una zapatilla de entrenamiento de 308 gr. de peso (talla 11UK) de 8 mm. de diferencia entre el talón y la puntera, de horma media, tirando a estrecha, aunque no tanto como la NB890, y arco medio alto. Tiene una altura máxima en la media suela de 36 mm. y está indicada para pisada principalmente pronadora o neutra en segundo término.


En la parte superior encontramos un material textil sin costuras (termoselladas), de malla bastante abierta y transpirable. Muy cómoda, aunque a mí me apretaba un poco al principio. Buena sujeción en el talón (tendiendo a estrecho) y de contorno de zapatilla recto. Su lengüeta se me desliza hacia el exterior, algo que me pasa muy a menudo. Es decir, no es la zapatilla que encaje a la perfección con mi pie. Le he tenido que hacer kilómetros para domarla. Si eres de hormas anchas como yo y estás decidido a probarlas, hazte con unas 2E de horma.


En la suela y media suela encontramos la tecnología T-Beam para estabilidad en la zona media del pie, y un más que generoso soporte para pronadores, pese a que en las especificaciones de la zapatilla en su página la catalogan para pronadores leves. Con tecnología REVlite y ABZORB es una zapatilla para hacer kilómetros. La media suela de perfil romboidal se comporta más que decentemente incluso en pesos pesados como yo. Las zapatillas tienen más de 500 Kilómetros y su suela está impecable. Es bastante flexible y agarra perfecto en mojado. Fuera de la carretera tuve la mala suerte de pillar una piedra saliente al aterrizar, en medio de la parte delantera del pie, y el dolor me subió por la espalda hasta la nuca, incluso obligándome a parar. Salvo esta puntualidad, nunca mejor dicho, sobre terrenos  de tierra normales sin ser técnicos, se comporta muy bien.


En resumen, si eres de los que necesitan un extra de soporte en la pronación para tus tiradas largas, y algo de soporte en el arco del pie, es una perfecta opción, siempre que tengas una horma de perfil afilado. Si no, recuerda la opción de horma algo más ancha.

Las puedes comprar en AMAZON UK desde 54 libras o en Wiggle por 78€

NEW BALANCE M3090 v2 Ionix


Después de cumplir con alguna de mis pruebas más exigentes que me he marcado para este 2014, me puedo poner otra vez a dejar aquí mis impresiones, esta vez sobre la New Balance M3090v2.

Estrategias de marketing a parte (eso del alias IONIX, y lo de "inspirada en la estructura molecular", le hace más daño a la zapatilla que otra cosa), el valiente que se decida a comprarse esta zapa, encontrará una zapatilla muy polivalente, tanto para entrenamientos bastante decentes, como para iniciación al barefoot.

Dejándome guiar por mi instinto, y por algunas fotos y vídeos que encontré en Internet, me decidí a comprarla, pese a que como digo, por culpa del marketing me echaba para atrás una y otra vez. Con la llegada de la segunda versión le eché valor, y parece que la cosa resulta. No en vano New Balance es una de mis marcas que merece mi confianza, así que me fui a por ellas en una de las ofertas que encontré.


Las tengo desde el año pasado; tuve la desgracia de contracturarme en el estreno de estas zapas, y después de algunos meses de quitarme mis miedos, y tras unos cientos de Kilómetros con ellas, puedo decir que la zapatilla responde a la perfección para los que quieren un extra de amortiguación en esto del correr natural.

La NB M3090v2 es una zapatilla minimalista para neutros o ligeramente pronadores, que sigue la estela de la serie MINIMUS de la marca, aunque con algo más de amortiguación y estabilidad. Tiene un peso de 244 gr. (talla 11UK), un drop de 4 mm. y una altura máxima de suela a la altura del talón de 24 mm. algo más que sus hermanas de la serie. La horma también persigue una comodidad sublime, también como todas las que he probado de la serie MINIMUS.


Ya en los pies, en la parte superior encontramos un upper bastante cómodo, sin costuras como es normal en este tipo de zapatillas, de horma ancha, para arcos medios y forma de plantilla semi-curvada, con un ligero acolchamiento en el collar del tobillo. La lengüeta se ajusta bastante bien, algo que valoro mucho, y que junto con el acolchamiento en el tobillo hacen su ajuste bastante bueno. Me las he puesto sin calcetines en tiradas de 15 Km. y sin problemas.



En la parte inferior, como todas las zapas que tienen algo de soporte, piso con ellas algo plano hasta que le hallo el punto a la zancada. Después de eso, sin problemas. Es una zapa en la que se nota bastante el extra de amortiguación (con REV-LITE) si vienes de unas MT10 por ejemplo, lo que te permite cierto grado de relajación a la hora de vigilar tu pisada. No obstante, si eres de los que talonean, no te distraigas e intenta aterrizar un poco más de metatarso. En la suela lleva dos materiales abrasivos distintos, uno negro menos duro, y otro amarillo más resistente a la abrasión, distribuidos en círculos, unidos éstos unos con otros como se aprecia en la foto, supongo, de manera que ayude a la estabilidad. Reforzada la suela en la parte externa del talón, se supone que se despega pisando en el medio de la parte delantera del pie.


Cabalas ingenieriles aparte, la zapatilla me va de lujo si aterrizo de metatarso (recordemos mi constitución, más de 80 kg, neutro de arco medio-alto y horma ancha), y el extra de amortiguación viene muy bien cuando te pasas de kilómetros en alguna tirada que otra. Con ella hago tiradas de hasta media maratón, e incluso se pueden usar para trails no técnicos, su estabilidad la hacen muy confortable.

En definitiva, zapatilla muy polivalente en mi opinión, que responde bastante bien y que alejará los miedos de aquellos que quieran probar a correr barefoot. Se pueden encontrar por 84€ en DEPORR


sábado, 4 de enero de 2014

NEW BALANCE MT10 v2


Después de mis primeras MT10, La MT10 v2 la compré por tres razones principalmente. Las primeras zapas no las probé hasta algunos meses después de comprármelas. Me asustaba la sensación de ir descalzo por la calle como quién dice, y mucho menos correr. Cual fue mi sorpresa cuando después de trotar algo con ellas y llevarlas absolutamente para todo, empecé a correr con ellas sin que nada trágico a mis piernas le pasara. Sólo me atrevía a correr distancias de como mucho 5k y muy despacio (por encima 5:30 min/Km), pero las sensaciones no eran nada parecidas a las que esperaba. Actualmente puedo correr con ellas distancias de 17 Km. sin problema ninguno. La segunda razón fue que mis MT10 me quedaban algo justas. Las marcas americanas suelen tallar algo menor, mira que no aprendo! Y la tercera y última, y que me terminó de convencer, fue encontrarlas en AMAZON UK a menos de 50 €.


Básicamente la MT10 v2 es la misma zapatilla que su predecesora, sólo que le han mejorado algo la forma de la suela y poco más (lógico por otra parte, si algo funciona no lo toques). Es una zapatilla de Trail que se sitúa en el segmento de la "MINIMUS" de la marca New Balance. Con 204 gr. de peso (talla UK 11) y 4mm. de drop, sin amortiguación más que le que te pueda dar el ACTEVA de la media suela, que no es un material que amortigüe precisamente, y que le irán muy bien a gente de arcos medios y hormas anchas, que tenga el pie ligeramente curvo que las usen en terrenos no demasiado técnicos.


El upper de la MT10 v2 es ahora de círculos en vez de una maya cuadrada. Yo no noto diferencia entre uno u otro. El interior es realmente cómodo, como viene siendo normal en este tipo de zapas. Yo las uso sin calcetines y el ajuste para evitar rozaduras es increíblemente bueno. En la zona delantera es lo suficientemente ancha como para que el pie se expanda al aterrizar en tu zancada, y los dedos se pueden mover libremente. El drenaje ni les cuento; Me gusta usarlas en días especialmente lluviosos.


Respecto a la suela poco que decir; Le han retocado la zona del arco. El ajuste ahora me gusta más, claro que la versión anterior no era mi talla. Como mencioné antes, la media suela lleva ACTEVA, una goma algo blanda que permite sentir el suelo que pisas con bastante definición, y compensado con la suela Vibram para proteger el pie, distribuida en hexágonos a lo largo de toda la suela. Sobre mojado van de lujo.


Personalmente a mi me gusta mucho la sensación de guante sobre el pie a la hora de correr con ellas.
Pero lo que realmente me gusta de esta zapatilla es el balance (nunca mejor dicho) que tiene entre protección y sensación de ir descalzo, algo a priori que se contradice, me explico; Este tipo de zapatillas me gusta llevarlas en entrenos de equilibrios, lo que hoy le vienen llamando ejercicios de propiocepción (menudo palabro, no sé si está bien escrito incluso). Lo que yo hago a grandes rasgos es hacer tramos de carrera por terrenos algo técnicos en los que la concentración de donde pisas es importante. Con esto consigo trabajar, o acostumbrarme, a no perder la atención de donde tienes que poner el pie, y sobretodo cómo ponerlo para no irte al suelo.
La MT10 es el equilibrio perfecto entre protección y sensación de ir descalzo en este tipo de ejercicios.

En definitiva, zapatilla para ir con cuidado a la hora de correr con ella si no tienes buena técnica de carrera (yo particularmente voy con un cuidado extremo), pero que técnicamente es una zapatilla muy lograda para los que le gustan este estilo de correr. Ahora mismo se pueden encontrar en AMAZON UK desde 37,5 libras o en Wiggle por 65€

viernes, 3 de enero de 2014

BROOKS PureConnect v2


Lo que más sorprende de esta zapatilla es su amortiguación y comodidad.

Después de este parón bloggero, que no de testeo de zapas, que me ha permitido seguir probando la nueva remesa que he elegido para continuar con mi transición, aún no sé si a mejor o a peor, de intentar correr más naturalmente, empiezo de nuevo a plasmar mis sensaciones sobre este material. Por ahora todo indica que a mejor, la transición va bien, y una de las zapas que me están ayudando bastante es la Brooks PureConnect v2.


Estas zapas se etiquetan dentro del segmento de la marca de zapatillas de natural running (Pure Project). Está pensada para corredores neutros que no precisen ningún tipo de control de la pisada. Tiene un peso de 240 gr. (talla 10.5 UK) y un drop de 6 mm. aproximadamente. La plantilla esta pensada para pies de arcos medios o altos y hormas medias. Cuidado a la hora de elegir talla, ya que como buena marca americana, puede que talle medio número más pequeño. Lo que es a mí, la talla 10.5 me viene algo justa. creo que me estaría mejor la 11 UK.


Como digo, lo que mas destaca a la hora de calzártelas es la amortiguación. Pese a sus 18 mm de media suela en el talón, la suavidad al pisar es admirable. Se podría decir que prácticamente no tiene suela como tal, ya que es mínima (color amarillo) y formada por incrustaciones sobre la goma de la media suela (BIOMOGO DNA, color azul). La suela marca perfectamente la transición que tu pie debería hacer en la pisada para sacarle el máximo partido a esta zapa. Pese al grosor de la media suela, tengo que decir que la sensación "feel the road" que le llaman, es bastante buena. También destacar el diseño del talón, que según ellos hace que te inclines algo hacia delante, favoreciendo el correr más natural. No sé si esto es así, pero le viene de lujo a mi bursitis aquilea, hasta el punto de casi no notar el dolor.


Perfecta para rodar en carretera en tirada larga, de más de 20Km. Realmente cómodas incluso si eres un peso pesado del running como yo (más de 80 Kg.). Las usé durante cuatro días consecutivos en tiradas de 15/20 Km. sin nada más que la carga muscular normal después de cuatro media maratones seguidas (velocidad media de 4:50 min/Km).
Ahora bien, cuando no estás en suelo urbano, la goma blanda de la media suela es demasiado blanda, hasta el punto de que mejor no pises ninguna piedra saliente o quizás veas las estrellas. Esto lo digo porque con ellas me he metido por caminos de trail algo técnicos (léase el borde de un río, camino no demasiado bien marcado, con demasiado barro y protuberancias en el terreno), obligándome a ir con mucho cuidado de donde pisaba. Por otro lado, el agarre en mojado es excelente hasta el punto de perder respeto e ir saltando sobre piedras mojadas con total normalidad. Le he sacado una foto al corte de la media suela (TOE FLEX) que según ellos permite un despegue de zancada mas enérgica. No sé si será verdad, pero de lo que sí puedo hablar es de la comodidad de los dedos, ya que al aterrizar se abren con mas libertad.


Respecto al upper, es otra maravilla del diseño de esta marca. De un material que drena muy rápidamente y sin costuras. La forma de la zapatilla, que prioriza la anatomía del pie (supongo que es eso lo que le da esa forma tan peculiar la zapa) la hace muy cómoda. Su particular lazada amarra el pie sin ninguna presión por ningún lado. A esta lazada le acompaña la NAV BAND que hace que se ajuste el upper al pie evitando así rozaduras. Decir que sobre esta misma rivera del río las llevaba sin calcetines y fue algo, no sólo cómodo, sino incluso reconfortante, al ir metiendo los pies en el río de vez en cuando para refrescarlos. Tras más de 20 Km. los pies no tenían ningún tipo de rozaduras ni ampollas, ni nada que se le pareciese, y en ningún momento tuve esa sensación de "chof-chof" de zapa mojada.



En resumen, zapatilla bastante cómoda que puede hacer las delicias de los que estén pensando en probar algo diferente, o si verdaderamente quieren intentar transicionar al estilo de correr descalzo (barefoot), puede ser una buena opción para hacerlo más llevadero. Ahora que la versión 3 ya está en la calle se puede conseguir algo más barata, desde 59 libras en Amazon UK y en Sportsshoes.com por 83 €.