Mostrando entradas con la etiqueta minimalista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta minimalista. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de enero de 2015

PEARL IZUMI EM Trail N2



Si la Trail N1 me resultó una de las zapas que arrasó con todo lo que yo tenía establecido en cuestión de correr cómodo y eficiente, la Trail N2 fue la continuación del deleite. Debido a mi constitución pesada me las compré para pruebas realmente largas (maratones y ultras). Obviamente, era una apuesta sobre seguro. No me extenderé mucho en este post.


La Pearl Izumi EM trail N2 tiene la misma estructura y tecnologías que la Trail N1, pero con más amortiguación. Indicada para corredores de pisada neutra, hormas anchas y arcos medios o altos y con más peso, y/o para distancias más largas. Asombrosamente su peso es sólo 10 gr mayor, de 336 gr. (talla UK11), frente a su hermana menor, pero es que  el peso que he dado de la Trail N1 es para una UK10.5, por lo que igual es hasta menor. Presenta un drop igual que la Trail N1, técnicamente de 11 mm. pero debido a su suela curva, en realidad sería de a penas 1 mm.



En el upper encontramos la misma estructura así como los materiales. Sin costuras, perfectas para correr sin calcetines, de malla resistente y algo elástica. Protecciones justitas y la lengüeta es inamovible. En fin, cómodas hasta decir basta. La horma la noto un pelín más ancha.



En la suela encontramos también la misma estructura y tecnologías, a la par que materiales. Tacos moderados para terrenos no muy técnicos, bastante polivalente, perfectamente válidas para carreras por ciudad, aunque en aceras sobre mojado resbala bastante. Bastante ancha en la zona del arco, esto le confiere una estabilidad sublime. La amortiguación es mayor, con lo que me siento más a gusto en tiradas largas, y la transición de la pisada es una gozada (ver post de la Trail N1 donde viene explicado lo que ellos llaman "Dynamic Offset").



En definitiva, zapatilla en donde el mejor partido se lo sacaremos en maratones y ultras. Con estas zapatillas me hizo la INTERMON OXFAM 2014 en la Sierra de Madrid, carrera de 106 Km que realicé en poco más de 16 horas, con un resultado durante la carrera extraordinario, y posteriormente en la recuperación (a los tres días ya estaba de vuelta con mis primeros trotes).



Al igual que otros productos PEARL IZUMI, la puedes encontrar en AMAZON o en ZALANDO (También en Barrabés). Pero si estás por Madrid, te puedes dar una vuelta por Runnerland, (C/Ponzano, 72), la última vez que estuve por allí, a principios de Diciembre del año pasado me parece que costaban 129,99 €. Habrá que volverse a pasar para las novedades que trae este año. La versión 2 vio la luz a finales del año pasado. Así mismo de esta línea de zapatillas, para los pronadores que necesiten algo de soporte tienen la gama M3, y la H3 para los muy severos.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

PEARL IZUMI EM Trail N1


Otra de mis niñas bonitas de este año y todo un descubrimiento para mí.

Pearl Izumi es una marca americana focalizada en triatlón, que hace unos años decidieron abordar también el mercado del running con una gama de zapatillas bajo el Proyecto E:M (E:MOTION Project), proyecto de tintes minimalistas, y con la intención de aplicar conceptos nuevos en esto del running.
Digo nuevo en el running porque el concepto principal ya existía, pero no se había aplicado a las zapatillas de correr como tal, y que ahora algunas marcas (Skechers, Scott) lo están implementando.

Para ser sincero, me picó la curiosidad de esta zapatilla al ver a Timothy Olson bajando y subiendo montañas cual cabra en su habitat natural, llamándome la atención sus zapas. En los videos no alcanzaba a ver la marca, hasta que lo entrevistaron en uno de los videos de Salomon, presentándolo como del "Equipo Pearl Izumi" (esto fue antes de que fichara por The North Face).
Inmediatamente me puse a investigar y el resultado fue la Trail N1 en mis pies (más que nada porque estaba de oferta en AMAZON).


La Pearl Izumi EM trail N1 es una zapa de 326 gr. (talla 10.5 UK), para pisada neutra, minimalista, para corredores que quieran un aporte de amortiguación a su correr natural. Básicamente su aporte nuevo es la forma de la suela, que explicaré después.
En el upper cabe destacar su acabado sin costuras (termoselladas), de horma ancha, arcos normales y forma semicurva. Esto le dan una sujección óptima. Es perfectamente factible para llevar sin calcetines, yo las uso así. De material muy cómodo al tacto, con un punto elástico, que drena de maravilla. sólo lelva protecciones en la parte delantera. En la lengüeta incorpora tres agarres para los cordones que la sujetan extraordinariamente (soy un maniático de las lengüetas que se me mueven). Para un corredor de mis características (más de 80 Kg, neutro y arco y horma ancha), el ajuste y comodidad es de lo mejorcito que he encontrado.


Si el upper de la Trail N1 tiene un acabado excelente, la suela y media suela para mí ha sido toda una revolución. De entre las tecnologías que incorpora, que no son muchas, la que más me ha enamorado es lo que ellos llaman el Dynamics Offset (algo así como compensación dinámica). Esto no consiste en otra cosa que una suela curva que mejora la transición de la pisada, amortiguando el pie en la zona central (ver dibujo inferior). Parece una tontería, pero esta distribución de la amortiguación, te hace tender a aterrizar con esa parte.


Técnicamente la suela tendría unos 11mm de drop. Lo que pasa es que la posición de la suela no es la clásica que amortigua en el talón al correr. Al tener la amortiguación principal en el medio pie, te hace permanecer en una postura más vertical, quedando el drop en 1 mm. aproximandamente. Esto, junto con el balanceo que le da la suela curva hace que en conjunto la transición de la pisada sea muy muy suave.


En el resto, destacar la zona del arco, bastante ancha para conferirle estabilidad, y una línea a modo de Guide Line de ASICS. Pese a ser una zapa de trail, es parfectamente válida para asfalto, ya que su taqueado, aunque agarra bien, es muy moderado (cuidado con la pintura de señalización en la carretera sobre mojado). Yo las situaría dentro del segmento de terrenos no muy técnicos.
Con estas zapas me he hecho por mi cuenta el Maratón alpino de Madrid (unos 46Km), cuyo terreno es en algunos tramos bastante jodido y han respondido bien, pero si he notado que necesitaba algo más de protección en la parte superior (laterales).


Aunque dicen en algunas reviews que su durabilidad no es mucha, yo les tengo hechos ya más de 600 Km. y, sí que es verdad que se notan gastadas, pero todavía reponden de maravilla, con lo que les auguro unos 900/1000 Km. fácilmente.

Como puntos de mejora, yo añadiría rebajarles algo de peso para próximas versiónes, alguna protección en los laterales y poquito más. Si eres más de corredor de asfalto, en la misma línea tienes las Road N1 algo más ligera y de mejor agarre sobre aceras mojadas.


Este tipo de zapatillas aun no se distribuyen de manera fluida en España, por Internet. Las puedes comprar en Zalando, en Amazon y en alguna otra.

En Madrid tienes la tienda Runnerland (C/ponzano, 72), y es de las primeras tiendas en distribuir ésta y otras marcas conceptualmente nuevas, y donde puedes echarle un vistazo a productos Pearl Izumi de running entre otras cosas. Su precio es de 119.99€.

sábado, 27 de septiembre de 2014

NEW BALANCE Minimus 1010


Si hay algo que me gusta de verdad hacer con una zapatilla, es hacer lo que he hecho con éstas; sacarlas de la caja y meterme un buen tute. En este caso fueron unos 17Km. Ya sé que las recomendaciones dicen todo lo contrario, pero resulta muy reconfortante cuando terminas una carrera, sin apenas cargas ni dolores. Después, una buena sesión de estiramientos y como nuevo.

Ahora bien, hay que estar preparado para correr con una zapatilla minimalista como esta. Si bien no son de las más radicales en cuanto a esta gama, la 1010 es una zapatilla para correr con la sensación de ir descalzo bajo tus pies. Y esa sensación la transmite bastante bien.


La New Balance Minimus 1010 es una zapatilla de la línea de zapatillas MINIMUS de la marca, con la que se persigue fidelizar la sensación de correr descalzo, en donde una buena técnica de carrera es muy importante. Tiene un peso de 231 gr. (talla UK11) y un drop de unos 4mm, y según mis sensaciones algo de ajuste en la zona del arco. Por lo demás le vale a cualquier persona que quiera calzárselas, sin distinción de peso, pisada, etc., y disfrutar de una buena carrera. Cuando hablo de buena técnica de carrera entiéndase minimizar el impacto como cada uno mejor pueda. No hablo aquí de tiempos, ni de ritmos, cadencias y demás. Cada cuerpo es como es y soportará los impactos como mejor crea. La zapatilla poco te va ayudar en esto.


Eso sí, la palabra comodidad le rebosa por todos lados. Esto será, claro, según el pie de cada uno. De planta significativamente curva, horma ancha y talón ajustado, acepta bastantes pies a los que les parecerá cómoda o por lo menos aceptable. Su upper es bastante transpirable y fresco. Tiene mucho hueco para que los dedos se muevan libremente, y un alcochamiento en el talón algo excesivo si hablamos en términos minimalistas, pero que a mi por lo menos me viene muy bien. Por supuesto, las llevo sin calcetines desde el minuto cero, y la única pega que le pongo, como a casi todas las zapas de un tiempo a esta parte son los cordones, que si los pasas por todos los ojales no dan para hacerte el lazo.


En la media suela encontramos la mínima expresión de RevLite, tecnología clásica de New Balance para amortiguación. Y a esta media suela se le ha adherido unos círculos de la marca Vibram que componen la suela, unidos únicamente en la parte trasera, colocados estratégicamente, para endurecer y darle estabilidad a la zapa. Esto la hace una zapatilla realmente flexible. Este diseño, a mi parecer, es la pieza clave que le da esa sensación tan buena de parecer que vas descalzo.


En definitiva, zapatilla, yo diría que de "gama media alta", que requiere de algo de técnica de carrera para los que quieren correr con sensación Barefoot y disfrutar de esta zapatilla. Se pueden encontrar por 67 libras en Amazon (UK)

domingo, 23 de marzo de 2014

NEW BALANCE M3090 v2 Ionix


Después de cumplir con alguna de mis pruebas más exigentes que me he marcado para este 2014, me puedo poner otra vez a dejar aquí mis impresiones, esta vez sobre la New Balance M3090v2.

Estrategias de marketing a parte (eso del alias IONIX, y lo de "inspirada en la estructura molecular", le hace más daño a la zapatilla que otra cosa), el valiente que se decida a comprarse esta zapa, encontrará una zapatilla muy polivalente, tanto para entrenamientos bastante decentes, como para iniciación al barefoot.

Dejándome guiar por mi instinto, y por algunas fotos y vídeos que encontré en Internet, me decidí a comprarla, pese a que como digo, por culpa del marketing me echaba para atrás una y otra vez. Con la llegada de la segunda versión le eché valor, y parece que la cosa resulta. No en vano New Balance es una de mis marcas que merece mi confianza, así que me fui a por ellas en una de las ofertas que encontré.


Las tengo desde el año pasado; tuve la desgracia de contracturarme en el estreno de estas zapas, y después de algunos meses de quitarme mis miedos, y tras unos cientos de Kilómetros con ellas, puedo decir que la zapatilla responde a la perfección para los que quieren un extra de amortiguación en esto del correr natural.

La NB M3090v2 es una zapatilla minimalista para neutros o ligeramente pronadores, que sigue la estela de la serie MINIMUS de la marca, aunque con algo más de amortiguación y estabilidad. Tiene un peso de 244 gr. (talla 11UK), un drop de 4 mm. y una altura máxima de suela a la altura del talón de 24 mm. algo más que sus hermanas de la serie. La horma también persigue una comodidad sublime, también como todas las que he probado de la serie MINIMUS.


Ya en los pies, en la parte superior encontramos un upper bastante cómodo, sin costuras como es normal en este tipo de zapatillas, de horma ancha, para arcos medios y forma de plantilla semi-curvada, con un ligero acolchamiento en el collar del tobillo. La lengüeta se ajusta bastante bien, algo que valoro mucho, y que junto con el acolchamiento en el tobillo hacen su ajuste bastante bueno. Me las he puesto sin calcetines en tiradas de 15 Km. y sin problemas.



En la parte inferior, como todas las zapas que tienen algo de soporte, piso con ellas algo plano hasta que le hallo el punto a la zancada. Después de eso, sin problemas. Es una zapa en la que se nota bastante el extra de amortiguación (con REV-LITE) si vienes de unas MT10 por ejemplo, lo que te permite cierto grado de relajación a la hora de vigilar tu pisada. No obstante, si eres de los que talonean, no te distraigas e intenta aterrizar un poco más de metatarso. En la suela lleva dos materiales abrasivos distintos, uno negro menos duro, y otro amarillo más resistente a la abrasión, distribuidos en círculos, unidos éstos unos con otros como se aprecia en la foto, supongo, de manera que ayude a la estabilidad. Reforzada la suela en la parte externa del talón, se supone que se despega pisando en el medio de la parte delantera del pie.


Cabalas ingenieriles aparte, la zapatilla me va de lujo si aterrizo de metatarso (recordemos mi constitución, más de 80 kg, neutro de arco medio-alto y horma ancha), y el extra de amortiguación viene muy bien cuando te pasas de kilómetros en alguna tirada que otra. Con ella hago tiradas de hasta media maratón, e incluso se pueden usar para trails no técnicos, su estabilidad la hacen muy confortable.

En definitiva, zapatilla muy polivalente en mi opinión, que responde bastante bien y que alejará los miedos de aquellos que quieran probar a correr barefoot. Se pueden encontrar por 84€ en DEPORR


viernes, 3 de enero de 2014

BROOKS PureConnect v2


Lo que más sorprende de esta zapatilla es su amortiguación y comodidad.

Después de este parón bloggero, que no de testeo de zapas, que me ha permitido seguir probando la nueva remesa que he elegido para continuar con mi transición, aún no sé si a mejor o a peor, de intentar correr más naturalmente, empiezo de nuevo a plasmar mis sensaciones sobre este material. Por ahora todo indica que a mejor, la transición va bien, y una de las zapas que me están ayudando bastante es la Brooks PureConnect v2.


Estas zapas se etiquetan dentro del segmento de la marca de zapatillas de natural running (Pure Project). Está pensada para corredores neutros que no precisen ningún tipo de control de la pisada. Tiene un peso de 240 gr. (talla 10.5 UK) y un drop de 6 mm. aproximadamente. La plantilla esta pensada para pies de arcos medios o altos y hormas medias. Cuidado a la hora de elegir talla, ya que como buena marca americana, puede que talle medio número más pequeño. Lo que es a mí, la talla 10.5 me viene algo justa. creo que me estaría mejor la 11 UK.


Como digo, lo que mas destaca a la hora de calzártelas es la amortiguación. Pese a sus 18 mm de media suela en el talón, la suavidad al pisar es admirable. Se podría decir que prácticamente no tiene suela como tal, ya que es mínima (color amarillo) y formada por incrustaciones sobre la goma de la media suela (BIOMOGO DNA, color azul). La suela marca perfectamente la transición que tu pie debería hacer en la pisada para sacarle el máximo partido a esta zapa. Pese al grosor de la media suela, tengo que decir que la sensación "feel the road" que le llaman, es bastante buena. También destacar el diseño del talón, que según ellos hace que te inclines algo hacia delante, favoreciendo el correr más natural. No sé si esto es así, pero le viene de lujo a mi bursitis aquilea, hasta el punto de casi no notar el dolor.


Perfecta para rodar en carretera en tirada larga, de más de 20Km. Realmente cómodas incluso si eres un peso pesado del running como yo (más de 80 Kg.). Las usé durante cuatro días consecutivos en tiradas de 15/20 Km. sin nada más que la carga muscular normal después de cuatro media maratones seguidas (velocidad media de 4:50 min/Km).
Ahora bien, cuando no estás en suelo urbano, la goma blanda de la media suela es demasiado blanda, hasta el punto de que mejor no pises ninguna piedra saliente o quizás veas las estrellas. Esto lo digo porque con ellas me he metido por caminos de trail algo técnicos (léase el borde de un río, camino no demasiado bien marcado, con demasiado barro y protuberancias en el terreno), obligándome a ir con mucho cuidado de donde pisaba. Por otro lado, el agarre en mojado es excelente hasta el punto de perder respeto e ir saltando sobre piedras mojadas con total normalidad. Le he sacado una foto al corte de la media suela (TOE FLEX) que según ellos permite un despegue de zancada mas enérgica. No sé si será verdad, pero de lo que sí puedo hablar es de la comodidad de los dedos, ya que al aterrizar se abren con mas libertad.


Respecto al upper, es otra maravilla del diseño de esta marca. De un material que drena muy rápidamente y sin costuras. La forma de la zapatilla, que prioriza la anatomía del pie (supongo que es eso lo que le da esa forma tan peculiar la zapa) la hace muy cómoda. Su particular lazada amarra el pie sin ninguna presión por ningún lado. A esta lazada le acompaña la NAV BAND que hace que se ajuste el upper al pie evitando así rozaduras. Decir que sobre esta misma rivera del río las llevaba sin calcetines y fue algo, no sólo cómodo, sino incluso reconfortante, al ir metiendo los pies en el río de vez en cuando para refrescarlos. Tras más de 20 Km. los pies no tenían ningún tipo de rozaduras ni ampollas, ni nada que se le pareciese, y en ningún momento tuve esa sensación de "chof-chof" de zapa mojada.



En resumen, zapatilla bastante cómoda que puede hacer las delicias de los que estén pensando en probar algo diferente, o si verdaderamente quieren intentar transicionar al estilo de correr descalzo (barefoot), puede ser una buena opción para hacerlo más llevadero. Ahora que la versión 3 ya está en la calle se puede conseguir algo más barata, desde 59 libras en Amazon UK y en Sportsshoes.com por 83 €.

jueves, 20 de junio de 2013

SAUCONY Triumph 10


Con estas zapatillas corrí el MAPOMA 2013 en un tiempo de 3 horas y 24 min, algo fantástico para mí.
Como he mencionado alguna que otra vez, en mi proyecto de transición de zapatillas a unas que se adapten a una zancada más natural, las Triumph 10 fue una de las elegidas como paso intermedio. En concreto como segundo modelo después de las 1080v2 de new Balance. con estas Saucony hice todo el entrenamiento anterior a la Maratón de Madrid, y en vista de los magníficos resultados, ha terminado convirtiéndose en mi zapa por defecto (82 Kg, 178 cm. y pisada neutra), después de mi fracaso con las Nimbus 14.
La Triumph 10 es una de las zapatillas tope de gama de la marca con permiso de la Cortana, incorporando casi todas las tecnologías. Es una zapatilla de entreno para corredores neutros, de hasta 85-90 Kg. de peso, que le sacarán el mayor partido si entrenas larga distancia. la sensación de ajuste al pie es muy buena, se amolda bastante bien, y se pueden llevar sin calcetines de maravilla. Encaja bien en pies de arcos medios y hormas anchas. Quizá para mi pie siento que me convendría algo más de soporte del arco. Aun así su plantilla HRC cumple a la perfección. Me sale un peso de 340 gr. (talla 45,5), y un drop de 8,1mm.



Con respecto a la versión anterior, se le ha dado un aire más minimalista, siguiendo la línea de todas las zapas de Saucony de estos últimos tres años, y para mi gusto es una zapatilla muy bonita. Son pocos los cambios respecto a su predecesora, exceptuando el upper.

Cuando digo que le han mejorado el upper, me refiero a que lo han adelgazado bastante. Es uno de sus puntos fuertes. Mucho del peso que le han quitado viene de ahí creo. Es un upper de un minúsculo espesor, recubierto por encima de una maya algo más rígida para darle consistencia. El resultado es mejor que las otras Saucony que he tenido (la versión 8 de esta misma zapatilla y las Cortana), y de las que adolecían (se rompía con facilidad en el dedo gordo). Al tacto exterior parece algo rígida y aspera, pero por dentro es muy cómoda. Por ahora, y después de un entreno de maratón (no fue tan intenso como el año anterior, pero le habré hecho fácil unos 500 Km, y de la propia carrera, el upper ha aguantado bastante bien, y aun hoy es mi zapa de entreno por defecto.
Incluye en el lado interno de la zapa el Sauc-Fit, que ajusta la zapa al arco del pie. Como ya dije en el análisis de las Saucony Cortana, para mi pie no me acaba de convencer, ya que me acaba por montarme los ojales del lado interior (tengo arco medio alto y lazada a tal efecto). La lengüeta permanece inalterable después de un rodaje largo, algo que yo aprecio mucho, y los cordones  que vienen con ella dan perfectamente para atárselas, algo que últimamente parece ser extraordinario (si utilizas todos los ojales de la zapa se suelen quedar cortos).



En la suela nos encontramos el Powergrid, material que ya lleva algunas versiones usándose como amortiguación en la media suela. Es muy suave a la transición de la pisada y si aterrizas con el medio pie la respuesta es inmejorable. Incluye un pequeño soporte de control de pronación, que a mí me ha ido de maravilla en la maratón, cuando el pie ya está my castigado y tiende a pronar algo. Para aquellos de peso alto que se atrevan a transicionar su pisada y probar sensaciones nuevas, esta zapatilla ayudará muchísimo.



En la suela encontramos el XT900, material resistente a la abrasión de Saucony, que para mi gusto tiende a desgastarse más pronto que tarde, aunque por contra tenemos un agarre muy bueno en mojado.



En resumen, zapatilla tope de gama, de lineas minimalistas, y que no por ello echa de menos ninguna de las tecnologías de la marca, para corredores neutros, incluso de peso alto, que entrenen cualquier distancia y que le sacarán el mayor partido aquellos que aterricen con el medio pie, o quieran transicionar a una pisada más natural debido a su bajo drop (me gustaría dejar claro que en mi opinión, una pisada más natural no tiene porque ser apropiado para todo el mundo).
Se pueden encontrar en Wiggle (UK) por 131 € o en AMAZON (UK) por 93 libras