Mostrando entradas con la etiqueta natural running. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta natural running. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de abril de 2015

PEARL IZUMI EM Road N2


Siguiendo con las pruebas de este proyecto EM de Pearl Izumi (ya el último modelo), estas zapas se especializan en carreras por suelo urbano. Continúan en la línea de su hermana trailera (Trail N2), y su única diferencia notable es el material de la suela.

La Road N2 es una zapatilla con una gran amortiguación, concebida para neutros que requieran de un extra de amortiguación, o que pretendan realizar carreras de larga distancia (de medias maratones en adelante). Esto no quiere decir que no se pueda usar en carreras de 10k, pero le sacaremos su mayor partido en carreras o entrenamientos de rodaje largo. Tiene un peso de 321gr. (talla UK11) y me sale un drop de unos 8 mm, aunque en este tipo de zapas no es muy reseñable.


Esta zapa cuenta con todas la tecnologías que le confiere el proyecto EM de Pearl Izumi, explicados en el anterior post de la N1 (Dynamic Offset, Energy Foam, etc.). Como todas las zapatillas de esta línea, muy muy cómoda, con un ajuste extraordinario, pudiéndose llevar sin calcetines y de drenaje excelente. La lengüeta, muy acolchada, se mueve bastante. Aquí sí que no es como las Trail. Se me movió tanto una de las veces, metiéndoseme hacía la parte exterior del pie, que el cordón me hizo herida en el empeine. Lo solucioné con un doble pase de los cordones por la sujeción de la lengüeta.


En la suela y media suela encontramos lo mejor de la N2. Concebida para rodajes largos, la transición en la pisada de la zapatilla es increíblemente suave, hasta el punto de que he podido meter algo de velocidad en mis rodajes de media maratón. De una goma que responde muy bien sobre mojado (Energy Foam). Para mi, es la única diferencia con su homóloga de Trail (sobre mojado en aceras la trail N2, resbala algo).


Por lo demás, en la línea de sus hermanas de la gama, comentadas en el blog. Como reseña negativa diría que la maya del upper se me ha roto en la puntera muy rápido. En esa zona le pondría el refuerzo típico del dedo gordo. También son algo pesadas, cosa que por otra parte no se nota demasiado en carrera. La suela te da para unos 800 Km si no más, lo normal en una zapatilla de esta gama.


En definitiva, zapatilla muy a tener en cuenta. Con esta zapa me hice la Maratón de Madrid 2014 y todo su entrenamineto anterior. Su respuesta fue maravillosa, sobretodo en la recuperación, a los dos días ya estaba de nuevo rodando. Desde finales del 2014 se encuentra en la calle la versión 2 de esta magnífica zapatilla, por lo que se puede encontrar alguna ganga para la v1 por Internet (Amazon, Barrabes o Zalando) del orden de 80-90€.
Si estás por Madrid y quieres hacerte con unas Pearl Izumi, no dejes de visitar Runnerland, tienda especializada en running con muchas innovaciones de este tipo, no sólo en calzado.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

PEARL IZUMI EM Trail N1


Otra de mis niñas bonitas de este año y todo un descubrimiento para mí.

Pearl Izumi es una marca americana focalizada en triatlón, que hace unos años decidieron abordar también el mercado del running con una gama de zapatillas bajo el Proyecto E:M (E:MOTION Project), proyecto de tintes minimalistas, y con la intención de aplicar conceptos nuevos en esto del running.
Digo nuevo en el running porque el concepto principal ya existía, pero no se había aplicado a las zapatillas de correr como tal, y que ahora algunas marcas (Skechers, Scott) lo están implementando.

Para ser sincero, me picó la curiosidad de esta zapatilla al ver a Timothy Olson bajando y subiendo montañas cual cabra en su habitat natural, llamándome la atención sus zapas. En los videos no alcanzaba a ver la marca, hasta que lo entrevistaron en uno de los videos de Salomon, presentándolo como del "Equipo Pearl Izumi" (esto fue antes de que fichara por The North Face).
Inmediatamente me puse a investigar y el resultado fue la Trail N1 en mis pies (más que nada porque estaba de oferta en AMAZON).


La Pearl Izumi EM trail N1 es una zapa de 326 gr. (talla 10.5 UK), para pisada neutra, minimalista, para corredores que quieran un aporte de amortiguación a su correr natural. Básicamente su aporte nuevo es la forma de la suela, que explicaré después.
En el upper cabe destacar su acabado sin costuras (termoselladas), de horma ancha, arcos normales y forma semicurva. Esto le dan una sujección óptima. Es perfectamente factible para llevar sin calcetines, yo las uso así. De material muy cómodo al tacto, con un punto elástico, que drena de maravilla. sólo lelva protecciones en la parte delantera. En la lengüeta incorpora tres agarres para los cordones que la sujetan extraordinariamente (soy un maniático de las lengüetas que se me mueven). Para un corredor de mis características (más de 80 Kg, neutro y arco y horma ancha), el ajuste y comodidad es de lo mejorcito que he encontrado.


Si el upper de la Trail N1 tiene un acabado excelente, la suela y media suela para mí ha sido toda una revolución. De entre las tecnologías que incorpora, que no son muchas, la que más me ha enamorado es lo que ellos llaman el Dynamics Offset (algo así como compensación dinámica). Esto no consiste en otra cosa que una suela curva que mejora la transición de la pisada, amortiguando el pie en la zona central (ver dibujo inferior). Parece una tontería, pero esta distribución de la amortiguación, te hace tender a aterrizar con esa parte.


Técnicamente la suela tendría unos 11mm de drop. Lo que pasa es que la posición de la suela no es la clásica que amortigua en el talón al correr. Al tener la amortiguación principal en el medio pie, te hace permanecer en una postura más vertical, quedando el drop en 1 mm. aproximandamente. Esto, junto con el balanceo que le da la suela curva hace que en conjunto la transición de la pisada sea muy muy suave.


En el resto, destacar la zona del arco, bastante ancha para conferirle estabilidad, y una línea a modo de Guide Line de ASICS. Pese a ser una zapa de trail, es parfectamente válida para asfalto, ya que su taqueado, aunque agarra bien, es muy moderado (cuidado con la pintura de señalización en la carretera sobre mojado). Yo las situaría dentro del segmento de terrenos no muy técnicos.
Con estas zapas me he hecho por mi cuenta el Maratón alpino de Madrid (unos 46Km), cuyo terreno es en algunos tramos bastante jodido y han respondido bien, pero si he notado que necesitaba algo más de protección en la parte superior (laterales).


Aunque dicen en algunas reviews que su durabilidad no es mucha, yo les tengo hechos ya más de 600 Km. y, sí que es verdad que se notan gastadas, pero todavía reponden de maravilla, con lo que les auguro unos 900/1000 Km. fácilmente.

Como puntos de mejora, yo añadiría rebajarles algo de peso para próximas versiónes, alguna protección en los laterales y poquito más. Si eres más de corredor de asfalto, en la misma línea tienes las Road N1 algo más ligera y de mejor agarre sobre aceras mojadas.


Este tipo de zapatillas aun no se distribuyen de manera fluida en España, por Internet. Las puedes comprar en Zalando, en Amazon y en alguna otra.

En Madrid tienes la tienda Runnerland (C/ponzano, 72), y es de las primeras tiendas en distribuir ésta y otras marcas conceptualmente nuevas, y donde puedes echarle un vistazo a productos Pearl Izumi de running entre otras cosas. Su precio es de 119.99€.

martes, 25 de noviembre de 2014

SALOMON Sense Pro



Ahora que Terminamos este año y después de algunos problemas no sólo técnicos, vienen  a partir de ahora algunos posts de las zapas que he utilizado este año a lo largo de toda la temporada, comenzando por una de las niñas bonitas de mi ojos.

La Salomon Sense Pro continúa en la estela de las Sense Mantra, entrando directamente en la gama de zapatillas "City Trail" y "Natural Running" que Salomon ha creado para zapatillas polivalentes, válidas tanto para asfalto como para terrenos poco técnicos. Comparándolas con las Mantra, la diferencia estriba básicamente en el upper, muy similar al de las Sense S-Lab, pero con las proteccines de la Mantra. Tiene un peso de 289 gr. (talla 11 UK), algo menor que las Mantra y un drop de 6 mm. y podrán sacarles el máximo rendimiento a la zapa los que no necesiten de ningún tipo de corrección en su pisada.


Como todas las Zapatillas Salomon que he probado, tiene una horma ancha y de arco medio/alto, sujección muy buena y bastante cómoda en la delantera. Particularmente , esta línea de zapatillas de la marca me dan mejor resultado a la hora de correr con ellas, y eso que las clásicas de Salomon ya eran bastante buenas (véase mis reseñas de las Crossmax, XT-Wings y las S-Lab softground).

Poco más que decir sobre esta zapatilla que no dijera ya en mi reseña de las Sense Mantra. su peso es algo mayor, nada que pueda ser significativo para el corredor popular (ni creo que para ninguno). Como digo el upper drena bastante bien, sus protecciones son algo mayor que las S-Lab, así como de sus alcochados en el talón, también mayores.


Para la suela y media suela si que han dejado la misma que las Mantra, con las mismas tecnologías (Contagrip, OS tendom, etc.). Su taqueada, al igual que su hermana, es moderada, por lo que si no eres un gran técnico de terrenos difíciles, no me aventuraría con ellas sobre según qué montañas. En urbe habría que tener algo de cuidado con la pintura de las carreteras, así como algunas baldosas, pues se hace algo resbaladiza.
Si acaso un pequeño detalle, en mi opinión, que las diferencia de las Mantra, y es que he encontrado la forma de la suela algo más curva, como se aprecia en la fotografía (puntera algo más levantada). Esto hace que la transición de la pisada me sea más fácil y fluida.


Poco más se puede decir de esta zapatilla; en mi caso, con las Sense Pro realicé la ultra TransGrancanaria 2014 en su modalidad reina, prueba exigente donde las haya, no sólo para un mortal aficionado a las carreras como yo, sino que así lo han dejado reflejado verdaderos profesionales desde los ganadores Ryan Sandes y Nuria Picas a Scott Jurek, Sebastien Chaigneau o Tim Olso.

Aunque no pude terminar la prueba (sólo llgué a los 74 Km.), puedo decir que no fue por motivos de lesiones ni similares, y achaco a las zapatillas una parte bastante significativa de lo bien que me sentí en carrera, y la pronta recuperación que tuve a posteriori (a los cinco días ya estaba de nuevo trotando), por lo que sólo puedo tener buenas palabras para este par de zapas.


En definitiva, gran alternativa adicional para tener unas zapas híbridas, que valen tanto para trail moderado como para urbe. (gran opción si usualmente te mueves en montaña y parques con caminos de tierra). Las puedes encontrar desde 108 € en SportsShoes

sábado, 27 de septiembre de 2014

NEW BALANCE Minimus 1010


Si hay algo que me gusta de verdad hacer con una zapatilla, es hacer lo que he hecho con éstas; sacarlas de la caja y meterme un buen tute. En este caso fueron unos 17Km. Ya sé que las recomendaciones dicen todo lo contrario, pero resulta muy reconfortante cuando terminas una carrera, sin apenas cargas ni dolores. Después, una buena sesión de estiramientos y como nuevo.

Ahora bien, hay que estar preparado para correr con una zapatilla minimalista como esta. Si bien no son de las más radicales en cuanto a esta gama, la 1010 es una zapatilla para correr con la sensación de ir descalzo bajo tus pies. Y esa sensación la transmite bastante bien.


La New Balance Minimus 1010 es una zapatilla de la línea de zapatillas MINIMUS de la marca, con la que se persigue fidelizar la sensación de correr descalzo, en donde una buena técnica de carrera es muy importante. Tiene un peso de 231 gr. (talla UK11) y un drop de unos 4mm, y según mis sensaciones algo de ajuste en la zona del arco. Por lo demás le vale a cualquier persona que quiera calzárselas, sin distinción de peso, pisada, etc., y disfrutar de una buena carrera. Cuando hablo de buena técnica de carrera entiéndase minimizar el impacto como cada uno mejor pueda. No hablo aquí de tiempos, ni de ritmos, cadencias y demás. Cada cuerpo es como es y soportará los impactos como mejor crea. La zapatilla poco te va ayudar en esto.


Eso sí, la palabra comodidad le rebosa por todos lados. Esto será, claro, según el pie de cada uno. De planta significativamente curva, horma ancha y talón ajustado, acepta bastantes pies a los que les parecerá cómoda o por lo menos aceptable. Su upper es bastante transpirable y fresco. Tiene mucho hueco para que los dedos se muevan libremente, y un alcochamiento en el talón algo excesivo si hablamos en términos minimalistas, pero que a mi por lo menos me viene muy bien. Por supuesto, las llevo sin calcetines desde el minuto cero, y la única pega que le pongo, como a casi todas las zapas de un tiempo a esta parte son los cordones, que si los pasas por todos los ojales no dan para hacerte el lazo.


En la media suela encontramos la mínima expresión de RevLite, tecnología clásica de New Balance para amortiguación. Y a esta media suela se le ha adherido unos círculos de la marca Vibram que componen la suela, unidos únicamente en la parte trasera, colocados estratégicamente, para endurecer y darle estabilidad a la zapa. Esto la hace una zapatilla realmente flexible. Este diseño, a mi parecer, es la pieza clave que le da esa sensación tan buena de parecer que vas descalzo.


En definitiva, zapatilla, yo diría que de "gama media alta", que requiere de algo de técnica de carrera para los que quieren correr con sensación Barefoot y disfrutar de esta zapatilla. Se pueden encontrar por 67 libras en Amazon (UK)

lunes, 14 de julio de 2014

SALOMON S-Lab Sense


Lo primero que piensas cuando quieres calzarte las zapatillas de Kilian, es en el precio. Es así, comprar estas zapas no te va a salir barato precisamente. Si a eso añadimos que, posiblemente un mortal aficionado como pueda ser la mayoría de nosotros, no le saque todo el rendimiento para lo que esta voladora de montaña está diseñada, pues los contras se acumulan.

Con esta idea me resignaba a olvidar para siempre escribir una reseña de esta zapatilla y como no, a calzarme una joya de éstas. Pero sonó la flauta y me las pude pillar a un precio dentro de mi presupuesto, cuando ya la segunda versión se puso a la venta.



Las Salomon Sense es una zapatilla de trail de competición que se enmarca dentro de las zapatillas que diseña S-LAB con los inputs dados por el mismísimo Kilian Jornet. La primera de la saga Sense, también fue la primera de la marca realmente minimalista, y el preludio a lo que después vendría bajo la etiqueta de Natural Running.

Y esto es cierto totalmente. La zapatilla no tiene nada, y me explico. Todas las tecnologías están reducidas a su mínima expresión. Tiene protecciones delanteras, tiene OS Tendon, tiene placa anti piedras, pero todo de una forma mínima. De ahí que nada más sacarlas de la caja sorprende su ligereza y contrasta fuertemente para lo que fue concebida (la Western States). Así mismo al tenerlas en los pies, se te vienen a la cabeza todos esos videos de Kilian subiendo y bajando por infinidad de montañas con estas zapas y lo primero que piensas es: "Verdaderamente no entiendo cómo puede hacer ese tipo de cosas".

Aterrizando de nuevo en la tierra de los mortales, calzadas en los pies (cuesta ponerlas) la primera sensación va adquiriendo otra perspectiva. La Salomon Sense S-Lab es una zapatilla de competición para pisada neutra, de 231 gramos (talla UK11). De horma media, para arcos medio altos y de perfil bajo, tan sólo 4 mm (aunque con el calibrador me sale algún milímetro más).



El upper prácticamente se adhiere al pie. Como buena zapatilla minimalista sólo contiene elementos de protección muy, pero que muy justitos. por lo demás allá tú con tu forma de correr. Una vez puestas, realmente cómoda, incorpora Endofit, que abraza al pie como si fuese un calcetín. De hecho, yo las uso sin ellos. El talón se ajusta a la perfección. Yo diría que es una zapatilla de forma curva (vista desde arriba se asemeja a la curva de un plátano) y eso a mi pie le viene de lujo. Las New Balance MT110 tienen la misma forma y por ende la misma comodidad. Muy, pero que muy drenable, tardan menos de un minuto en sacar todo el agua. Con el sistema de lazada típico de Salomon y el bolsillo de la lengüeta, aunque sufre una ligera modificación.



En la suela encontramos la mínima expresión de la protección. Casi todas las tecnologías se ecuentran del medio pie hacía adelante; Los tendones, la placa protectora antipiedras, nos dicen que está diseñada especialmente para no pisar con el talón. Para su taqueado mínimo agarra bastante bien, aunque no creo que sea para terrenos demasiado técnicos.



Especificaciones a parte, y para ser franco, algo escéptico de cómo me iban a ir (me ocurre lo mismo con todo tipo de zapatilla barefoot), le eché valor y me hice los 25k Cerro de la Marmota en Colmenar, con el sorprendente resultado de 1h:58min, todo un logro para mí. Las condiciones de esa carrera creo que se acercaban a lo que he comentado anteriormente (terreno no muy técnico, con algún repecho importante aunque corto, y agua de por medio), y respondieron tan bien que poco a poco le he ido perdiendo el respeto a según que terrenos. Cada vez me meto con ellas por sitios más complicados.

Resumiendo, zapatilla de competición para corredores de trail que les guste sentir el terreno en sus pies, realmente ligeras y con algo de técnica de carrera si se quiere meter  uno en terrenos difíciles. Es perfectamente acequible para correr en suelo urbano por ellas.

Los de Salomon se han puesto las pilas y ya van por la versión 3. La primera se puede aun encontrar por unos 100€ en amazon UK y en Sportsshoes algún número queda aún.